domingo, 23 de diciembre de 2012

Carache Estado Trujillo Venezuela

 Breve referencia a los antecedentes históricos de la caña de azúcar El Ingenio y Trapiche


El origen de la caña de azúcar se ubica en Asia, mas exactamente en países como India, Malasia y China. Los escribas de Alejandro Magno en su invasión a la India en el año 327 antes de Cristo anotaron que los habitantes de esa zona "mascaban una caña maravillosa que producía una especie de miel sin ayuda de las abejas". la caña de azúcar en esta zona de Asia es donde se encuentran una gran cantidad de especies en forma natural situación que no se repite en otras zonas del planeta. La caña es llevada posteriormente a otros países, tropicales y subtropicales, por colonizadores y comerciantes.

En Venezuela,  la caña de azúcar fue introducida en los primeros años de la conquista procedente de España
o del archipiélago canario. se estima que alrededor del año 1520, Don Juan de Ampies introduce la caña de azúcar por la ciudad de Coro y la establece en el Tocuyo, iniciándose así la expansión de este cultivo a otras zonas del país.
XVI y XVII. Al comienzo, el cultivo siguió los pasos del
proceso fundacional, estimulado por la ilusión del hallazgo de metales preciosos, especialmente de oro. Pero  más tarde, una vez perdidas las ilusiones mineras y cuando el conquistador adquiere la conciencia de que la propiedad de la tierra y su explotación es la única riqueza posible en los nuevos  territorios, comienzan a organizarse los primeros ingenios.
Esto significó que durante el siglo XVI hubo siembras de caña,más no establecimientos dedicados a su procesamiento
comercial, como sí comenzó a ocurrir en el siglo XVII. Esta misma situación la ha señalado Fernando Ortiz para el caso del Caribe español:
“En las Antillas españolas hubo producción de azúcares antes de que hubiese ingenios... Antes de que aquí hubiese tales ingenios mecánicos, de las cañas se extrajo el guarapo mediante una simple cunyáya india o por prensas de
 palanca...” (ORTIZ 1973: 280).


Casa de Molienda de La Platera, hoy dìa Centro Turìstico "La Molienda"
El trabajo de cosecha manual no era suficiente para abastecer la capacidad diaria de molienda por tal motivo se  probaron una serie de máquinas destinadas a suplir esa deficiencia, sin embargo la mayoría de estas no ofrecían resultados satisfactorios, debido principalmente a la alta cantidad de materia extraña presente en la materia prima y a su bajo rendimiento en campo, por lo que se estableció la quema como práctica rutinaria previa a la cosecha.(Molina, Luis)

Origen de Los Ingenios


El imperio islámico -que iba desde España hasta Afganitan e incluía el norte de África y Oriente Medio – consiguió crear maquinas automáticas.
En 1206 Ibn al-Razzaza al-Jazari completó su obra,cuyo titulo se ha traducido a veces como El libro de los dispositivos mecánicos ingeniosos. Se ha dicho que es “un tratado  sobre diseño sistemáticos de máquinas”.Algunos de sus máquinas fueron mas allá de los descritos  por Banú Músa , y sus descripciones y diagrama son tan detallados que los ingenieros de hoy pueden reproducir sus dispositivos En el tratado de Al-Jasari aparecen dibujos de máquinas para extraer agua, relojes de agua relojes de vela,autómatas musicales y una Bomba  que convertía  el giro de un molino en el movimiento de vaivén de un pistón capaz  de bombear agua a presión. Los historiadores reconocen que Al-Jazzari ideó la bomba hidráulica tres siglos antes de que se diseñara en Occidente. Gracias a dicho mecanismo y a otras máquinas automáticas que se le atribuyen ,Al-Jazzari se ha hecho el padre de la robótica.
(Despertad.  Revista Testigos de Jehová Noviembre 2012)






Trapiche del Cruce de Carache

Origen del Alambique
Alambique (del árabe al-inbīq الأنبيق, del griego ambix μβιξ, ‘copa’) o alquitara (del árabe al-qaṭṭārah القطارة, ‘la que destila’) es un aparato utilizado para la destilación de líquidos mediante un proceso de evaporación por calentamiento y posterior condensación por enfriamiento. Fue inventado por Al-Razi, genio de la ciencia universal, alrededor del siglo X de nuestra era, para producir perfumes, medicinas y el alcohol procedente de frutas fermentadas.
Es una herramienta de destilación simple que está constituida por una caldera o retorta, donde se calienta la mezcla. Los vapores emitidos salen por la parte superior y se enfrían en un serpentín situado en un recipiente refrigerado por agua. El líquido resultante se recoge en el depósito final.(Wikipedia)



Foto : Jesùs Valderrama
http://aventuraenmtb.blogspot.com/2010/11/ruta-carache-la-concepcion-de-carache.html
Carache es conocido por sus panelas y papelones de jugo de caña de Azucar aun queda algunos trapiches, este se encuentra abandonado en el camino hacia la Concepcion de Carache.
Ingenios y Trapiches en Venezuela
Durante el siglo XVII ocurren cambios tecnológicos
importantes, tanto en la fase de molienda de la caña de azúcar como de cocción del guarapo. Nos referimos a la aparición de los molinos verticales de tres mazas, fabricados en madera (movidos con fuerza animal o con fuerza hidráulica, mediante  ruedas de madera)

El Venezuela, se puede asumir que al igual que en el resto del Nuevo Mundo, la tecnología introducida por los españoles para el procesamiento de la caña de azúcar correspondió a la conocida para la época en la Península, esto es: la adaptación de la tecnología desarrollada para la extracción del aceite de las olivas. Esta técnica consistía en la utilización de molinos de piedra, movidos por bestias o por ruedas hidráulicas, en los cuales se introducían las cañas una vez troceadas
(GONZALEZ TASCON & FERNANDEZ PEREZ 1990: 98;
GONZALEZ TASCON 1992: 363).
Trapiche de La Platera Foto: Jaime Pèrez

La Caña de Azúcar y los trapiches en el Valle de Carache
La reconstrucción del paisaje agrario en la antigüedad es fundamental para comprender las razones productivas en esta área de las altas montañas andinas. Y para ilustrar esto nos apoyamos en varios autores comenzaremos con el cronista de los sucesos de Indias del siglo XVI Juan de Castellano relató que el 11 de Febrero de 1548  El Emperador Carlos V dirigió una real cedula  al consejo de Indias ,nombró gobernadores de la provincia de Venezuela... el 14 de Junio de 1549, la Audiencia de Santo Domingo envió la Provisión de gobernadores y capitanes generales; a Juan de Villegas ejerce el cargo interino de Gobernador ,en su administración  el dio encomiendas de indígenas y repartió  solares y Tierra para la labranza en Agosto de 1549, Villegas se encontraba en Coro, continuó su acción exploradora por la regiones andinas al cual por el rumor de tierras ricas  porque la majestad real quería quitar los indios de estas huertas,esta tarea estaban a cargo de el regidor Capitán de infantería Juan Roldan  y el Capitán   Diego Ruiz de Vallejo maestro de campo; en Noviembre de 1549, Vallejo entra al valle de Carache donde se encuentra con los Cuicas “ENCUENTRO DE DOS CULTURAS”y observa que los naturales viven en los mas ricos caudales y el olor  de tierras ricas para su fama, ocupaban crecidas muchedumbres ... que la mas ricas están en la mas altas y las pobres en la zona llana reconocidos por su fuerte valor y fuertes manos...” -Los Extranjeros claramente tenían la cultura de la siembra y para esta fecha traían consigo las semillas del extranjeros tal como La caña ; es oportuno exponer el modelo de asentamiento : los indígenas de esta zona vivían cerca de  todos los cuerpos de agua  y  “el poblamiento  de lo que actualmente  es territorio venezolano por las sociedades originarias  es el resultado de por lo menos  tres migraciones de cazadores , recolectores  y agricultores; la necesidad de desarrollar conocimientos para subsistir , los indígenas se vieron la necesidad de desarrollar conocimientos sobre los ciclos biológicos  de los productos recolectados, tales como frutas , semillas,granos ...Por esta razón habrían empleado una especie  de calendario que les permitía prever  los ciclos  de abundancia  y escasez, de lluvias y sequía”. (Las Culturas Originarias 2008 Santillana) Estas primeras poblaciones Cuicas de acuerdo a los datos disponibles estaban relacionados con las que se asentaron  en el piedemonte nororiental y la depresion de Lara ,la agricultura en el estado Lara comenzó hacia el año 3000 antes de Cristo como por ejemplo el maíz fue domesticado en Camay, Carora y Quibor hace unos 500 años antes de Cristo, los habitantes procesaban y cosumían sus alimentos.”Sanoja 2003” “Los Cuicas se habían organizado en tribus y alcanzaron una economía incipiente basada a la explotación  de sus conucos  y en la elaboración de tejidos (Sanoja 1993) Los Cuicas cultivaron la papa,el maíz, el apio, el ñame, la auyama l el ocumo, y el tabaco...rendían culto al sol y la luna, porque tenían la creencia que de las bondades de la naturaleza y sobre todo de los astros, dependían los cultivos y las buenas cosechas” (Historia ilustrada de Trujillo Rengifo Diana2006).Los indígenas de Carache practicaban la agricultura que tenían rasgo de evolución, ya que usaban el riego para su cultivo y se ubicaban a mitad de cerro en pequeñas mesas, preferiblemente en donde habían mayor insolación y suelos con drenajes tal como los sitio Mirinday, El Chao,Las Tres Milpas, La Montañitas... el valle era zona pantanosas y solo en lugares mas secos servían de corredores para pasar deun cerro a otro(Rodríguez ,Jose Juan)
El Asentamiento de Mirinday datan del 1400, y los del Chao para el 1300 d,C que en cuanto a su subsistencia los granos constituían una parte importante en su dieta, teniendo preponderancia el Maíz( Wagner Erika 1963)
“Carache conserva su eterna vocación agrícola desde los mas antigua ocupación aborigen del valle “

Con el proceso de mestizaje en la eoca colonial, se consolida una agricultura con fuerte influencia de Europa , el Cultivo de la Caña y su posterior proceso en los trapiches para convertirlo en panela y parte de ello en destilería, para producir aguardiente. Se hicieron las primeras prácticas conservacionista como son los canales de  de riego asequias y los cequiones.La explotación del cultivo comienza de forma artesanal y Los españoles a finales de 1700 comienzan a diversificar sus cultivos de caña de azúcar) el café, hortalizas, caraotas, tomates, maíz entre otros, y la cría de animales domésticos  constituían el principal medio de producción  y el ganado en Hato Viejo.
Evidencias de el lugar donde estaba el Viejo Trapiche,Molino y Hornos de Tejas en la Actual Casa del proyecto Casa del Barro
Ruedas de Piedras del Viejo Molino de La Pandita conservadas por Antonio Rodríguez
 La caña de azúcar anteriormente era procesada en los trapiches artesanales que para su funcionamiento eran movidos por yuntas de bueyes en La Pandita de Carache

En 1780 el Obispo Mariano Martí llegó a Carache a practicar la visita de esta población,  dentro de los términos parroquial describe el paisaje agrario y de estos lugares habían documentación desde 1638 en un libro de las pertenencias del Santo Patrono: Las tierras del valle en su cuatros leguas de sedimentación aluvial la describe como sembradíos de legumbres y verduras con campos de cañas en la parte bajas con haciendas de Trapiches; El Obispo observó que algunos aborígenes residentes solían demandarse en la bebida del aguardiente que obtenían fácilmente en los trapiches del valle donde no faltaba alambique”,Los indígenas radicados en los cañaduzales  valle abajo comprendían 35 Casa de bahareques, 30 familias, 67 niños , 67 hombres y 112 mujeres   -Los primeros alambiques de Carache no estaban en el marco legal ,las calderas de destilación estaban situados clandestinamente  en los zanjones  del valle abajo con el apelativo “Miche Zanjonero”.- en lo que se refiere a los cultivos de trigos eran desde El Cortijo (Español: Casa de Labranza ) hasta Miquembay (indigenismo: Sitio de aguas de Venados) y el producto llevado a La trilladora de Agua de Obispo. En aquellos entornos estaban precisamente las hacienda de Trapiches  unos era movido por tracción animal y los otro por agua(Ingenios); el cambio de rubros agrícolas llevó a la desaparición del trigo e ingenios. Segovia Eugenio 2007


Trapiche a tracción hidráulica en Carache
Hacia el este de la población de Carache se ubica la finca “Las Tres R” es de gran interés darnos un paseo por este histórico lugar ya que se encuentra ruinas de la Casa Molienda antiguo y aun los vestigios  en pies nos demuestran mediante objetos, lugar recuperado y conservado de la época , parte de la historia de uno de los antepasados más importante de la historia local del Municipio Carache en estos dos últimos siglos estos terrenos pertenecieron a Eracio Meléndez y en la actualidad Emiro Cañizales y Rosario de Cañizales quienes aprecian el acervo histórico .La casa está rodeada de labrantíos , resulta muy agradable debido  a la frescura que emana de su estructura conformada por antiguos techos, piso y muebles que se conjuga para trasladarnos al pasado, a lado de la casa están las ruinas de la casa molienda antigua del siglo XVIII ; es impresionante observar la arcaica rueda hidráulica estática forjada de tecnología francesa con algunos detalles de fabricación  de la época  como la instalaciones de remaches en el hierro....
tambien se evidencia la base de la chimenea que anteriormente se alimentaba por el bagazo de la caña como combustible.
Este sitio es uno de los más antiguo de Carache donde existió el alambique, trapiches usados para la producción de papelón y miche andino.Carlos Rodrìguez Arrieche 2012















Alambiques Trapiches artesanales de La Peña
 Desde tiempo de la colonia fue muy común la producción de miche o aguardiente en alambiques, culebras o cachicamos como se les llamó, traían la panela de Carache o Humocaro Bajo, sino, se hacia en la misma comunidad. Para los tiempos de Pérez Jiménez el gobierno comenzó a recogerlos, se dice que hasta las mujeres sacaban. De los últimos que se recuerdan es de Juan Ramón Vizcaya que tenía dos alambiques. “En La Peña Se bebía mucho aguardiente, pero no se peleaban”.
            Entre los cultivos agrícolas sembrados en La Peña en diferentes épocas se encuentran la arbejas, el maíz, el trigo, el tabaco, caña de azúcar, el ajo, y tabaco
            Del corte de caña de azúcar que no era mucha, los Sres. Antonio Quintero (+) y Pedro Marquina (hermanos los dos), heredaron de sus antepasados la elaboración artesanal de la panela, el batio, el papelón y el guarapo enfuertado, para ello contaron con un molino de madera fabricado de sus propias manos, de árboles cortados en la comunidad. Aún se siguen utilizando para moler la caña y sacar el jugo, el mismo modo contaron con sus pailas de cocinar el guarapo y producir la miel y los demás subproductos.     Hubo dos molinos de trigo, uno era movido por tracción animal y el otro por el agua; el cambio de rubros agrícolas llevó a la desaparición del trigo y de los molinos.  Quedan algunas ruedas de piedra de molino.
La Caña,Los Trapiches de La Playa de Carache
Los españoles a finales de 1700 comienzan a diversificar sus cultivos y traen las primeras semillas de caña de azúcar. En La Playa existe una larga tradición en la producción de panela, dulce o papelón, elaborada en los antiguos trapiches, a partir del jugo de caña de azúcar. 
Se comienza con la siembra de la caña, la cual es plantada en hileras muy derechas, en cortes de 3 nudos (de cada nudo sale una planta nueva), para luego, después de tres meses, ver nacer el cultivo y comenzar a desyerbar la tierra hasta llegar a los 18 o 27 meses. Tiempo en que la caña de azúcar está en óptimas condiciones para ser cortada.
Cuando se realiza el corte de caña (se hace a mano) era y es muy común observar a los labriegos antes del amanecer y sin caer el rocío de la mañana comenzar su ardua labor y los viejos camiones proceden a llevarla al trapiche, donde se pasa por el molino o triturador para obtener el jugo.


Trapiche de La Morita
 La caña de azúcar anteriormente era procesada en los trapiches artesanales que para su funcionamiento eran movidos por yuntas de bueyes.  En los trapiches se utilizaba la ayuda de los bueyes, ya que ellos eran los que movían las poleas para moler la caña, para luego obtener el jugo y elaborar el papelón o la tan famosa panela. Ciertamente, las panelas que emergen del suelo Playero son de las más naturales y sabrosas del mundo. Conocida también como papelón, la panela es el resultado de un dulce proceso milenario que comienza con la siembra, limpieza, corte y extracción del jugo de caña de azúcar en un trapiche (molino utilizado para extraer el jugo de algunos productos agrícolas). Muchos conocen, por ejemplo, acerca del proceso de obtención del azúcar, pero sólo unos pocos, saben como se obtiene la sabrosa panela que endulza casi cualquier cosa de manera natural.

Trapiche Familia Godoy

En la actualidad la caña de azúcar  es procesada en trapiches mecánicos allí muelen o trituran la caña y sale el jugo. 
 A este molino se encuentra instalada una tubería que transporta el jugo de caña hacia el  calentador; la cual, como su nombre lo indica, se encarga de subir la temperatura hasta hervir. A continuación, se va pasando el  jugo hacia las tres pailas siguientes.
La primera paila (llamada “guarapera”) es donde se mantiene hirviendo el jugo hasta que comience a transformarse en guarapo. Luego, pasa a la segunda paila (llamada “mielera”) donde se deja espesar un poco. Después, pasa a la “la mielera” (la tercera paila) donde se comienza a obtener el punto ideal de la miel que se vierte en un recipiente de madera llamado “tacha” o “artesa” donde se agita durante algunos minutos.
Trapiche de Mirinday
Una vez que se obtiene la consistencia deseada, llega la hora de verter la mezcla en las “Hormas” para elaborar el papelón o en (molde con estructura de cuadros o paneles) para finalmente obtener la panela que es empacada y llevada por los mismos productores desde el trapiche a los principales mercados mayoristas y detallistas. 

Para mantener ardiendo el fogón de las pailas, según el Sr. Cardoza, se utiliza el bagazo de la caña (principal fuente de combustible), además de un poco de leña para avivar el fuego en la parrilla del trapiche. 


Los trapiches por muchas épocas han constituido la principal fuente de empleo y principal industria de esta comunidad de la Playa.( Sàez Bàez, Andrès 2006)


Investigaciòn realizada por Carlos Rodríguez Arrieche 2012